HoSt Energy Systems firma contratos con Five Bioenergy para cinco de las plantas de biogás más grandes de España

7 abril 2025
HoSt Energy Systems ha firmado y acordado contratos con Five Bioenergy para suministrar cinco de las plantas de biogás más grandes de España. Estarán ubicadas en las regiones de Castilla y León, Aragón y Murcia. Las plantas incluirán sistemas de upgrading de biogás para una producción cercana a 0,8 TWh de biometano y plantas de licuefacción de CO₂ para recuperar y licuar el CO₂ del proceso de digestión anaerobia. La construcción de dos de los proyectos comenzó a principios de 2025.
HoSt Energy Systems signed and agreed contracts with Five Bioenergy to deliver five of the largest biogas facilities in Spain
HoSt biogas plants - heat exchange and recovery

Proyectos de biogás a gran escala

“Estamos orgullosos de asociarnos con Five Bioenergy en estos dos grandes proyectos autorizados de biogás en España, con tres más en desarrollo. Combinando nuestra amplia experiencia en tecnología de digestión anaerobia y el compromiso de Five Bioenergy con la gestión sostenible de residuos, estamos seguros de que estas instalaciones marcarán un nuevo estándar para la producción de biometano a gran escala en España”, afirma Sjaak Klein Gunnewiek, Jefe de Ventas de Proyectos de Biogás en HoSt Energy Systems.

Configuración de plantas de biogás llave en mano

Dos de estas plantas, Milagros y Lorca, ya están en construcción. El alcance del proyecto de Milagros incluye tres digestores primarios y dos digestores secundarios; mientras que en Lorca el proyecto contempla seis digestores primarios y tres secundarios. Todos los digestores tienen 40 metros de diámetro y 8 metros de altura. HoSt suministrará el paquete tecnológico completo: sistemas de alimentación, mezcladores, cubiertas, sensores, sistema de control, trabajos de tuberías y cableado local, e intercambiadores de calor. Este último componente asegura una temperatura estable en los digestores, incluso en los diversos climas de España.

Para maximizar la producción de energía renovable, ambos proyectos incluyen tecnologías de upgrading de biogás y licuefacción de CO₂. Estos sistemas son proporcionados por Bright Renewables. En conjunto, los sistemas de upgrading generarán 28 millones de Nm³ de biometano, y los sistemas de licuefacción producirán más de 40.000 toneladas de bio-CO₂ líquido al año. El bio-CO2 producido será de calidad alimentaria.

Con la construcción de estas instalaciones a gran escala, HoSt y Five Bioenergy refuerzan la producción de energía sostenible en el país. Combinadas, ambas plantas procesarán hasta 387.000 toneladas anuales de residuos agrícolas, incluidos estiércol de vaca, oveja y ave, junto con alimentos caducados como residuos de mataderos y de destilerías. La materia prima será suministrada por agricultores locales, quienes obtienen valor de sus residuos, ya que el digestato resultante será convertido en biofertilizante. Además, las plantas incorporarán una tecnología de recuperación de agua osmótica utilizada para la dilución en el proceso de digestión, evitando el uso de agua limpia, un recurso escaso y fuertemente regulado en España.

Mercado del biogás en España

“El desarrollo de estas plantas está alineado con las ambiciones de descarbonización de España. Para 2030, el país espera alcanzar una producción de biometano de 20 TWh/año. Además, España tiene uno de los mayores potenciales sin explotar de materia prima en Europa, lo que la convierte en un mercado muy prometedor para la industria del biogás. La colaboración con Five Bioenergy ha sido como trabajar con colegas, fortaleciendo nuestra amistad y construyendo una verdadera alianza. Lo que refleja de nuestro mutuo compromiso con sostenibilidad y objetivos de descarbonización”, afirma José Gross Godoy, Gerente Regional de Biogás en HoSt Energy Systems.

Colaboración con Five Bioenergy

Five Bioenergy, parte del grupo Five E, eligió a HoSt Energy Systems por su amplia experiencia y tecnología de alta calidad. Antes de la finalización del proyecto, los futuros responsables de operación recibirán un curso intensivo de varias semanas en una planta propia de HoSt en los Países Bajos. Los operadores técnicos serán capacitados en escuelas locales y durante la puesta en marcha en caliente y en frío de las instalaciones. Así, Five Bioenergy garantiza un entorno seguro y controlado para la operación de las plantas. El compromiso de Five Bioenergy está alineado con la visión de su socio financiero, Asterion, que respalda inversiones que promueven la sostenibilidad ambiental y la resiliencia a largo plazo.

“A través de nuestra asociación con HoSt, demostramos cómo las plantas de economía circular de alta tecnología pueden resolver problemas urgentes de residuos y, al mismo tiempo, impulsar la transición hacia una mezcla energética más sostenible en España. Además, los proyectos tendrán un impacto social positivo. El desarrollo de estas grandes instalaciones ofrece a los agricultores locales una salida valiosa para sus residuos, que se convertirán en energía renovable. Durante la construcción y operación, una residencia de ancianos local proporcionará el almuerzo a nuestros operadores. Además, planeamos patrocinar equipos de fútbol locales y vincular escuelas técnicas para formar a nuestros operadores. Esto es parte de nuestra estrategia más amplia para establecer múltiples sistemas a gran escala en todo el país”, explica Rubén García, Jefe de Operaciones y Gestión de Five Bioenergy.

“A través de nuestra asociación con HoSt, demostramos cómo las plantas de economía circular de alta tecnología pueden resolver problemas urgentes de residuos y, al mismo tiempo, impulsar la transición hacia una mezcla energética más sostenible en España.”
Rubén García, Jefe de Operaciones y Gestión de Five Bioenergy

Ventajas de la digestión anaerobia

Una de las ventajas de la digestión anaerobia es que permite utilizar residuos y estiércol que normalmente emitirían gases de efecto invernadero al descomponerse. En su lugar, se procesan en un reactor cerrado y se convierten en energía renovable en un entorno controlado. Con más de 30 años de experiencia y más de 100 proyectos en todo el mundo, HoSt está en capacidad para gestionar flujos de residuos complejos de forma eficiente, garantizando la máxima recuperación de energía con el menor impacto ambiental.